Quizás estás pensando en instalar filtros de agua en tu hogar, sobre todo, de cara al cuidado de tu salud. En este post te explicaremos qué tipos de filtros de agua existen en el mercado y algunas de sus características.
Los filtros de agua permiten mejorar la calidad del agua que nos llega a través de los grifos. Una vez pasa el agua por el filtro, éste atrapa las partículas que el agua trae, las cuales pueden ser tóxicas o perjudiciales para la salud, como pueden ser arena, barro, oxido, hierro, altas cantidades de cloro, polvo o bacterias, etc.
En este sentido, los filtros de agua separan partículas insolubles del agua y éstos actúan como un colador más o menos potente, dependiendo del tipo de filtro. Para ello existen diferentes tipos de filtros para purificar el agua. Te detallamos alguno de ellos:
Tipos de filtros de agua para consumo humano
1. Filtros de carbón activo
Usar filtros de agua es la solución ideal para obtener la mejor agua posible para consumir. Los filtros de carbón activo suelen ser comunes en casas particulares. Separan el cloro, herbicidas y otros elementos del agua corriente antes de beberla. Es el mejor filtro de agua que se puede instalar en el grifo de la cocina para beber agua sin olores ni sabores extraños. Hay que tener en cuenta que el carbón activo se produce de manera artificial dándole porosidad extra capaz de atraer moléculas de agua adecuadas. Estos filtros suelen utilizarse como complemento para mejorar otros sistemas y hacen una primera criba.
2. Filtros de ósmosis inversa
Otra opción para dejar de gastar botellas y mejorar el sabor del agua que sale del grifo de tu caso son los filtros de ósmosis inversa.
Sus ventajas: mejora el sabor del agua, ahorra y es sostenible. La ósmosis consigue eliminar todos los contaminantes presentes en el agua dejando un sabor neutro y una calidad para el consumo excepcional.
Además, el agua tratada con este tipo de filtros presenta unos niveles mínimos de microorganismos, ya que usa unos filtros semipermeables de poliamida que eliminan grandes cantidades de sales y actúan como barrera frente a virus y bacterias.
Es decir, realiza una criba más precisa para eliminar sedimentos, microorganismos y contaminantes. En ese sentido, puede afirmarse que es uno de los sistemas más efectivos y con el que se garantiza un consumo adecuado del agua, y además su mantenimiento también es sencillo. El agua que se obtiene con este tipo de filtros es bastante pura y muy esterilizada.
3. Filtros cerámicos
Existen algunos tipos de filtros de agua más caseros, y los cerámicos son uno de ellos, ya que se trata de un cartucho con conchas fósiles de silicio que se acopla a cualquier filtro de mesa, que atrapa las partículas perjudiciales, pero no todas.
Es un dispositivo sencillo, destinado principalmente a la producción de agua potable para la alimentación humana en un hogar o un pequeño comercio. Es eficaz y fácil de mantener siempre teniendo en cuenta las precauciones de su uso.
4. Filtros de agua ultravioleta
Es un sistema que utiliza la luz ultravioleta para desinfectar de bacterias y otras partículas presentes en el agua. La luz ultravioleta (UV) penetra en los patógenos perjudiciales que se en encuentran en el depósito del agua de tu casa y destruyen los microorganismos que pueden causar enfermedades.
Así, los rayos neutralizan las bacterias y hacen que el agua sea potable. Su uso es bastante extendido, pero hay que tener presente que no eliminan las partículas sólidas. Es un sistema simple, eficaz y seguro para el medio ambiente. Se suele utilizar con otro tipo de filtros como la ósmosis inversa o los de carbón activado.
Éstos serían los principales tipos de filtros de agua caseros, recomendados para el hogar. Existen otros tipos que se utilizan en el ámbito industrial. Si estás pensando en instalar un filtro de agua, pero tienes dudas al respecto, ponte en contacto con Ordessa. Te ayudaremos a resolver tus dudas y te daremos la información que necesites.